Se realizan cerrando el pozo inyector y haciendo un seguimiento a la presión en el fondo del pozo en función del tiempo. La teoría supone una tasa de inyección constante antes de cerrar el pozo.
Con esta prueba es posible determinar: las condiciones del yacimiento en las adyacencias del pozo inyector, permite dar un seguimiento de las operaciones de inyección de agua y recuperación mejorada, estimar la presión promedio del yacimiento, determinar la presión de ruptura del yacimiento. Determinar si existe daño a la formación (causado por taponamiento, hinchamiento de arcillas, precipitados), determinar la permeabilidad efectiva del yacimiento al fluido inyectado (utilizado para pronósticos de inyección).
MÉTODO DE HORNER APLICADO A POZOS INYECTORES
0 comentarios:
Publicar un comentario