Esta prueba consiste en una serie de mediciones de presión de fondo durante un periodo de tiempo, luego de cerrar el pozo después de haber estado fluyendo a una tasa constante estabilizada.
Se utiliza para hallar:
-Presión estática promedio en el área de drenaje o yacimiento (Pi).
-Permeabilidad promedio en el area de drenaje (k).
-Efecto Skin (s).
-Presencia de Límites o heterogeneidades (Fallas, contactos, barreras estratigraficas).
- Interferencia o comunicación entre pozos / fallas
La prueba requiere que el pozo produzca con una tasa estabilizada durante un cierto tiempo, denominado tiempo de flujo (tp), para lograr una distribución homogénea en la presión antes del cierre
Al cerrar el pozo se mide la presión de fondo (Pwf @Dt=0) y se empieza a medir en función del tiempo de cierre (Dt).
El tiempo de flujo (tp) se define asi:
En una forma similar que para el caso de drawdown, se establece que para flujo de estado no estable (transiente) se cumple la siguiente ecuación (Ecuación de Horner, 1951).
La Ecuación de Horner sugiere que la relación entre pws y (tp+Dt)/Dt es una linea recta en escala semi-log.

La caída de presión relacionada con el efecto skin (Dpskin) se estima con la siguiente relación:
La Eficiencia de Flujo (EF) se define similarmente que para drawdown
Donde la pwf es la presión de fondo fluyente registrada inmediatamente antes del cierre y p* es la presión leida de la tendencia lineal (período transiente) para un Dt=infinito [(tp+Dt)/Dt]=1.
MÉTODO DE CURVAS TIPO
Las curvas tipo son representaciones gráficas de soluciones teóricas de las ecuaciones de flujo (Agarwal et al, 1970). El método consiste en encontrar, dentro de una familia de curvas, la curva teórica que mejor coteje con la respuesta real que se obtiene durante la prueba de presión. Este cotejo se realiza en forma gráfica, superponiendo la data real con la curva teórica.
Estas soluciones gráficas se presentan en función de variables adimensionales (pD, tD, rD, CD).
Se basan en las siguientes ecuaciones:
METODO DE CURVAS TIPO
Curva tipo de Gringarten (1979)
Recordando la relación entre la presión de fondo y el coeficiente de almacenamiento
0 comentarios:
Publicar un comentario